LAS QUE FALTABAN. Antonia San Juan. Viernes 22 mayo 2009

ROMANCES DE AMOR Y MUERTE. Escuela Municipal de Teatro Los Realejos. Jueves, 14 de marzo 2009
Antonia San Juan en Los Realejos


Presenta:
LAS QUE FALTABAN
Siguiendo la línea del exitoso Otras Mujeres, Las que faltaban es un sinfín de personajes femeninos diferentes, cada uno con sus propias vivencias, con su bagaje de vida y su saber. Ninguna mujer está repetida, todas son únicas.
Siendo fiel al teatro de humor y por supuesto al social, Las que faltaban va más allá de la crítica. Realiza un análisis de la sociedad en el cual todo se pone en tela de juicio. Uno de los puntos clave, revisado en profundidad por la directora, es la influencia mediática en el individuo y cómo la televisión se ha convertido en el cronista de nuestro tiempo. También se tratan otros temas como la familia o lo políticamente correcto.
El espectáculo arranca con un noticiario televisivo donde se narran una serie de noticias trágicas con la naturalidad y frialdad a la que ya estamos acostumbrados. Otro de los personajes, Hillary, ama a un asesino y se siente orgullosa de ello. Luego está la sumisa que, en el fondo, tiene deseos masoquistas. La soprano que evoca algo entre lo onírico y la locura y nos confunde, no sabemos si es una cantante de opera de verdad o es lo que ella imagina en su delirio. Covadonga-Dos encarna a la nueva rica y tambien está la hija modélica que cuida de su anciana madre o más bien la martiriza por no pensar en su absurda vida. Los últimos personajes tan dispares como los anteriores son el ama de casa experta en toda clase de labores del hogar y la lujuriosa damita del siglo XVI que nos cuenta sus experiencias en verso.
Dirección: Antonia San Juan.
Autores: Terenci Moix, Quim Monzó, Rafael Mendizabal, Enrique Gallego, Felix Sabroso, Luis Seguí y Antonia San Juan
Ayudante de Dirección: Vanesa Tejero.
Iluminación: Luis del Valle Vestuario: Santiago Bandrés Música Original: Willy Sanchez de Cós
Fotos y Cartel: Juan Carlos Espejo
Equipo de Producción: Vanesa Tejero, Raquel Ortíz y Carolina Molina Productor: Luís Seguí
¡Agotadas las reservas!
A partir de las 20:30 del jueves y el viernes se pondrán a la venta aquellas reservas que no hayan sido retiradas antes de esa hora.
Viernes 8 de mayo a las 21 horas
Después de éxito cosechado en el concurso nacional de Teatro Buero. y de una gira por peninsula y varios teatros de la isla, asi como Premio Realejeros Destacados 2009, Teatrejo vuelve a el Los Realejos el Próximo viernes 8 de mayo.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE CANARIAS.Uñas rotas. Conversaciones con Marlene Dietrich. Wickzy Theatre. Sábado 3 de mayo 2009.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE CANARIAS. El Barón de Munhausen. Teatro Atelier 313. Viernes 1 de mayo 2009.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE CANARIAS. "Fasoulis". Ayusaya Puppet Theatre. Jueves, 30 abril 2009.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE CANARIAS. Dalan Wawan Guanawan. Cia. Wayang Ajen. Miércoles, 29 abril 09.
FESTIVAL DE TÍTERES DE CANARIAS. Criaturas Particulares. Teatro Dos Mundos. Martes 28 abril 09

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE CANARIAS. "La Canija". Lunes 27 abril 09

TEATRO NACIONAL DE CATALUNYA VS. TEATRO NACIONAL DE CANARIAS

AQUÍ NO PAGA NADIE. Compañía Platónica. Viernes 17 abril

El texto... Todo medido, in crescendo, con meandros retorcidos que se te hunden en el esternón para hacerte sentir, asentir (incluso en esta versión de Carla Matteinni)... Uno siempre se sintió el policía maoísta; aunque servidor abandonó el cuerpo y el alma, y acabé vendiéndome al mejor postor, aguardando agazapado el momento propicio para servirme la venganza en plato frío (tendencia natural de todo crítico, por otra parte, que soporta malamente su incapacidad para subirse a un escenario o para dirigir una obrita).
Ah sí, Platónica... A bote pronto, estoy tentado a no decir ni mú. Las palabras se resisten, como si se negaran a ponerse unas tras otras en forma de oraciones para hacer la crítica de unos tipos que tienen cara de calle, de gente, de esfuerzo, de encontrártelos en un bar y no verlos, pero que certifican que hoy es hoy, que todo sigue, sin grandes novedades entre el café y lo que vendrá luego. Aunque lo que venga luego sea el fin del mundo en forma de lluvia de dinosaurios.
Ay... Pero debo ganarme "el salario del miedo" y entonces, toma ya, al más puro estilo de un mal imitador de Boris Izaguirre, afilo el colmillo y.... ¡Voilà! ¡Me sale hablar de la dirección, la escenografía, el estilismo!... Apelando, eso sí, a mi "sentido común", que trata de poner al servicio de las palabras mi aquilatada experiencia en las butacas de platea de distintos puntos del orbe (y del urbi), así como todas mis capacidades extrínsecas e intrínsecas para comparar el todo con las partes, o el todo con el todo, o las partes con las partes, o empinar el codo. Amén. Entonces... Digo que el conjunto se deja llevar de la mano del "deber cumplido", sin un ápice más que demustre bienhacer o una cualidades innatas para la dirección. Porque al director se le escapan demasiadas cosas. Demasiado obvio todo, incluso las proyecciones. Y estaría bien si ese todo no chirriara por todas partes. Porque el director no dirige: plantea un decorado, comprueba que actores y actrices han memorizado un texto, les dice que son profesionales y... ¡Arriba el telón! Y claro: suceden cosas como que todos los textos son recitados (en algunas escenas incluso penosamente, léase el caso de la conversación entre el hombre y el vecino que asoma por la ventana). Entonces sucede también que no importa que el mismo personaje tenga una voz tan bajita que casi susurre durante hora y media. Y otrosí "entonces" sucede que el histrionismo del policía y el carabinieri se excede sobremanera en dicción y en gestualidad. Y para más inri "entonces" sucede además que la actriz secundaria mantiene un rostro hierático hasta cuando saluda al público al final. Todo demasiado encorsetado, demasiado manido, demasiado descoyuntado.
PROFETAS DEL MUEBLE BAR, en Madrid

15/4/2009.- La compañía pondrá en escena en Madrid sus dos más recientes producciones, "Juegos de amor y de azar" y "La boda de los pequeños burgueses".
viernes 17 de abril /21h
"AQUÍ NO PAGA NADIE"de Dario Fo
Se trata de una obra ya muy conocida entre el público entendido (y ya cercano también al público de a pie, nuestro público) del premio nobel Dario Fo.
Es una magnífica pieza con muchos toques de humor, no exenta de una dura crítica. toda la trama gira en torno a la desdicha de dos familias vecinas en época de hambre, crisis y revoluciones. una crítica pasada, presente y futura. aceptable para todo tipo de público adulto: para el que simplemente necesite evadirse y reir, para el que quiera pensar y para todo aquel que necesite ver su propia realidad reflejada sobre el escenario.
Actores y actrices:
Cande Izquierdo, Candelaria Álvarez, José Manuel Segado Fraile, Jorge Armas Davara, Thomas Schumann y Miguel Ángel Rábade Navarro.
Director: Alberto Omar Walls
EL DESPERTAR DE UNA MUJER. Tamaska Teatro. 20.03.09

LA KONKISTA DE CARANIAS. Viernes 6 marzo 2009

Hace ya algunos años leí un librito que cayó en mis manos, de un tal García Venero, del año 1962 y empezaba así: “Nacieron las Islas Canarias en los umbrales del Renacimiento. La geología y la antropología manifiestan, severamente, cómo la cuna telúrica existía en la prehistoria universal, y luego el hombre apareció en ella para yacer esperando a que la despertaran y la pusieran en pie las voces del Occidente: las voces de la Historia”.
A pesar de que arrastramos a nuestras espaldas ese tremendismo viciado, en canarias se consiguen hacer cosas como la que nos brindó la Compañía Delirium: creatividad a raudales. Esta es la reseña que leo en la página del Gobierno de Canarias: “El espectáculo cuenta la historia de una desastrosa compañía de jóvenes actores el día del ensayo general, en el que tratan de poner en escena una obra convencional sobre la Conquista de Canarias. Pero la función se ve constantemente interrumpida por multitud de incidentes causados por la torpeza de los propios actores. Se produce así un divertido juego de teatro dentro del teatro, en el que abundan las referencias a determinadas claves de la actualidad”.
Un servidor vio otra cosa. Asistí a un juego muy bien planteado y resuelto que es, al mismo tiempo, una lección de historia y un ABC de cómo una compañía puede plantearse una nueva creación que contenga un texto de calidad y una dirección que garantiza el entretenimiento. Lo de menos es que se recurra a lo del “teatro dentro del teatro”, como tampoco es “convencional” el planteamiento de la conquista de las islas.
Si uno quiere ir más allá, Delirium le ofrece la posibilidad de descubrir, bajo la sátira, la triste historia de una humanidad basada en la superioridad de unos sobre los otros. Así, fácilmente, uno puede comprender cosas como el caso de las Teresitas, las torres de Vilaflor o el puerto de Grandilla: es más de lo mismo.
Lo dicho, un buen texto de Antonio Tabares, una correctísima puesta en escena por parte del director Severiano García quien, a mi modo de ver, debe procurar que a sus actrices y actores no se les note tanto que declaman un texto, puesto que buena parte del tiempo se mueven en un registro demasiado impostado.
CALLE ABAJO. Viernes 27.02.2009

Viernes 6 de febrero/21h

Pez en Raya Presenta
"Lo Cerebro"
En Nuestras cabezas se encuentra un dispositivo mucho más extraordinario y eficiente que cualquier procesador de última generación: nuestro cerebro.
¿Sabían que el cerebro de un hombre y el de una mujer no pesan lo mismo?, ¿o que contiene 30 gramos de colesterol (como una salchicha de pollo)?, ¿o que sólo usamos un 10% de nuestra capacidad cerebral?.
Sin abandonar el humor absurdo y surrealista, Pez en Raya propone con "Lo Cerebro", una sorprendente conferencia que describe cómo recreamos en nuestro cerebro la representación del mundo exterior.
Un espectáculo que apasionará as quienes quieren entender como el cerebro desata los fenómenos mentales de nuestras vidas y lo cambio, ¡o no!
Creado y escrito por:
Cristina medina, Joan Estrader y Gerard Florejach
Dirigida por Gerard Florejach
Actores: Cristina medina, Joan Estrader
Producido por Pez en Raya
LO CEREBRO. Compañía PEZENRAYA

Si quieren pasar una hora con la sonrisa puesta: vayan a verla. Si quieren aflojar sus gargantas con alguna que otra carcajada: vayan a verla.
Me imagino yo a Pezenraya cuando imaginaban su nuevo espectáculo. Me los veo dándole vueltas y vueltas a sus cerebros hasta que ¡zás! Caen la cuenta: efectivamente, ¡tienen cerebro! Así que buscan en la red información susceptible de un tratamiento escénico que pueda llevar a la carcajada; le añaden su nutrido repertorio de recursos personales, y…. ¡Voilà! Condimentan un espectáculo que pueden pasear por los escenarios con la garantía de brindar al público esas dosis de humor que tanto busca el público en los tiempos de crisis.
La sala de La Casa de la Cultura de Los Realejos se llenó. Y estuvimos una hora y pico con la sonrisa puesta y la carcajada a la que salta.
Cristina y Joan, Joan y Cristina combinan sus habilidades de un modo tan grácil que todo parece natural. Conocen a la perfección los recursos de cada cual y los saben explotar de una manera milimétrica. El estar de Joan entre serio y como ajeno a todo… El de Cristina entre histriónico y escéptico… Saber combinar esos elementos y vestirlos con una historia a la medida no es una cosa baladí y nos habla de su excelente olfato escénico.
El texto se nutre de esos retales de “psicología para todos” tan de moda hoy en día, tan de revista “Quo” (¿Sabías que si ponemos la primera y la última letra de una palabra y desordenamos las de en medio, acertamos siempre a la hora de leer la palabra? Y del ingente anecdotario popular (Dolores Fuertes de Barriga). Con cosas así tejen un vistoso atuendo muy al gusto del espectador que quiere encontrar, también, en el teatro, un rato de evasión.
Joan y Cristina, Cristina y Joan, son dos ejemplos de esos “animales escénicos” que podrían dar el salto, cualquier día de estos, a una sit-com televisiva, o la pantalla grande en cualquier tipo de papel: desde el más almodovariano, a otro hitcochiano, u otro amenabiano de esos que te llenan el cuerpo de congoja.
Enhorabuena Pezenraya.
Domingo 25 a las 21 horas en la Casa de la Cultura
en colaboración con el Festival de Agüimes de Narración Oral
Michèle Nguyen
(Vietnam-Bélgica)
Amadouce/Amidulce (en castellano)
Adaptación del espectáculo AMADOUCE.
Puesta en escena:Alberto García Sánchez y Bruno Deleu
Co-production Théâtre de la Vie y l’Avant Scène, Théâtre de Cognac
Instantes de intensidad frágil
de obstinación feroz
de puro ensimismamiento
de alegría irracional
de nueve meses y un poco más
de la vida de una madre naciente..
Sábado 24 a las 21 horas en la Casa de la Cultura
Juglar con las palabras

con Christian Atanasiu